Bueno comienzo diciendo que apartir de ahora pretendo hacer dentro de mis posibilidades una serie de articulos pro movimiento nuestro movimiento de hip Hop dominicano. la intencion es que dicho articulo sea publicado en las respectivas paginas web donde se difunde el movimiento, hechando a un lado la exclusividad, porque estamos hablando de rapkconciencia no de artitaje.
Una moda es tan pasajera como un suspiro y actualmente el Rap es la moda auditiva de la juventud dominicana por tal cosa podemos decir que “Rapero” puede ser cualquiera pero un Mc no todo el mundo.
Ser un Mc va mas alla del simple significado de la sigla (Master of Ceremony), es ser un poeta que usa la rima, solfeando ensima de un beat para con sus contundentes palabras podamos apreciar la calidad de un buen rap.
Ser un mc conlleva mas allá del simple hecho de rimar por rimar, ser un mc es llevar la verdad como una cruz que no cualquiera puede cargar, el decir lo que nadie quiere escuchar pero que tiene que oir. Auqnue para muchos Mc y Rapero tiene el mismo significado, es la actitud, el comportamiento, la visión que hacen la diferencia entre estos dos términos. El mc debe de tener en cuenta siempre la repercusión de sus palabras ante su sociedad un ejemplo claro es el de los Aldeanos que con sus liricas tildadas de contra revolucionarias han visto pagar el precio, negándosele en dos ocasiones al Mc El B la salida de cuba para participar como el mc representante en la batalla de los gallos de Red Bull, o también repercusión de los disturbios ocurridos en los barrios de Francia hace unos años, culpando el senado a los grupos de Rap franceses de insitar la violencia. En Latinoamérica y en Dominicana hay dos tipos de Mcs a mi entender. El mc político comprometido con la situación sociopolítica/cultural de su país que va mas allá de rapear hasta llegar hacer un activista y el mc común que dependiendo de su actitud pude ser mas bien un rapero cualquiera.
Pero ya sea cualquier tipo de mc al cual nos refiramos, detrás de este hay un hombre que siente y padece, con defectos y virtudes, tal hombre debe de conocer cual es la línea que lo separa entre ser un poeta subterráneo y un ente social; de la misma manera tiene que saber que sus asuntos como rimador quizás no tengan que ver con su vida personal, teniendo en cuenta todo esto la labor de un Mc ante sus iguales y el publico que le sigue puede ser mejor ejercida.
El Mc no puede contradecirse, tiene que estar sujeto a lo que predica, ya que si profetiza una cosa (mensaje de conciencia) en sus rimas y hace otra en su vida personal quiere decir que es un falso, el Mc debe y tiene que ser un humano que de ejemplo ya que tiene en sus manos un arma que puede construir o destruir “La Palabra”.
En definitiva Un Mc debe de ser un Mc.
Yamel Ant. Acosta R.
Actvista
No hay comentarios:
Publicar un comentario