Santo Domingo. El Ministerio de Interior
y Policía elaboró un proyecto de ley mediante el cual se persigue
regular por ley las medidas de control de bebidas alcohólicas que se
aplican desde el 2006.
Interior y Policía informó que
se inició un levantamiento para determinar el número de colmados,
colmadones y liquor stores que existen en todo el país.
Según
la entidad, de acuerdo a las estadísticas realizadas por la
Procuraduría General de la República, durante el primer cuatrimestre de
este año, el 56% de los crímenes se producen de seis de la mañana a
seis de la tarde en contra de jóvenes que oscilan en edades de 18 a 34
años.
Sostiene como una de las necesidades para aplicar
mayores controles el hecho de que áreas de dominio público son
utilizadas para ingerir bebidas alcohólicas, sin que ninguna
institución controle esta situación.
En uno de los
considerandos del proyecto, que será remitido al Congreso para fines de
conocimiento y aprobación, Interior y Policía apunta que "el control y
regulación en el expendio de bebidas ha sido una medida que ha
contribuido a reducir la violencia en la convivencia social y es un
componente importante para evitar accidentes de vehículos de motor".
Horarios de expendio
De
ser aprobado este proyecto, se convertiría en norma de ley el horario
establecido desde el 2006 a los locales de expendio de bebidas
alcohólicas, establecido desde las 8 de la mañana hasta la medianoche
los días de semana y hasta la 2 de la mañana los fines de semana.
Sin
embargo, restringe el expendio de alcohol para los colmados,
colmadones, tienda de licores, mini mercados y otros establecimientos
hasta las 10 de la noche.
Además prohíbe el consumo de
bebidas alcohólicas en áreas de dominio público, como aceras, avenidas,
parques, calles y zonas verdes; a menos que el Ministerio de Interior y
Policía lo autorice para la celebración de algún evento ocasional.
Estas restricciones no aplicarían para los locales y centros turísticos
certificados por el Ministerio de Turismo.
Se
contemplan prohibiciones relacionadas con la ubicación de los locales,
venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, a personas en estado de
ebriedad o a uniformados en servicio.
La ley también contemplaría el control de los niveles de ruido en estos centros.
Las sanciones
Las
violaciones a esta ley, de ser aprobada, serían sancionadas con multas
entre 50 a 100 salarios mínimos y una responsabilidad penal de seis
meses a dos años de prisión.
Para el control y
cumplimiento de esta ley se crearía el Departamento de Control de
Bebidas Alcohólicas (COBA), dependencia que formaría parte de Interior
y Policía.
Se bebe más
Junto
al proyecto de ley para el Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas,
el Ministerio de Interior y Policía adjuntó un documento en que se
recoge datos de un levantamiento de la cantidad de colmados y
colmadones a nivel nacional: 44,579 en total. Las provincias con mayor
número de estos establecimientos son Santo Domingo: 8,699; Santiago:
5,565; Distrito Nacional: 3,289; La Vega: 2,737; San Cristóbal: 2,245;
San Juan de la Maguana: 1,467 y Espaillat: 1,461.
De A. Romero/A. Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario