SD. El director de la Oficina para el Reordenamiento
del Transporte (OPRET), Diandino Peña, informó ayer que a pesar de las
dificultades económicas, las perforaciones del túnel de la segunda
Línea del Metro de Santo Domingo, arribaron a su cuarta estación.
Al
decir del funcionario, sin ningún inconveniente en su construcción ya
fueron abiertas las estaciones de las avenidas Máximo Gómez, Ortega y
Gasset, Lope de Vega y la de la Abraham Lincoln, esquina John F.
Kennedy.
"Hemos arribado a la cuarta estación,
viniendo desde el Centro Olímpico. Hemos introducido un grupo que
trabaja arriesgando su vida, muy a la intemperie", manifestó.
Sostuvo
que en lo adelante, las máquinas irán tunelando hasta la Winston
Churchill, pero que de allí, se devuelven hacía la parte Este
nuevamente, hasta que los recursos asignados para esos fines les
permitan llegar hasta al Puente Francisco de Rosario Sánchez (de la 17).
"En
seis meses hemos atravesado la vía en una longitud aproximada de tres
kilómetros. De ahora en adelante, mantendremos viva la expectativa de
que el Gobierno puede cumplir con lo que espera la ciudadanía", expuso
mientras, junto a un grupo de técnicos, ofreció detalles a los
periodistas.
Peña dijo que cuenta con la
voluntad política, pero también, espera contar con el apoyo de los
ciudadanos, por ser este sistema la solución el problema del transporte
capitalino.
Al definir la estación de la
Lincoln como clave, Peña afirmó que lograron la conexión con la
estación Kennedy y desde ahí "de lo que se trata es de que el pasajero
que llegue a esta parada vía Villa Mella o la Feria pueda hacer un
transbordo hacia el Oeste y Este de la capital".
"Hemos
decidido dar a conocer los pormenores de lo que hemos hecho. Es nuestra
intención y esfuerzo de corresponder la promesa del Presidente
Fernández de poner en movimiento un tren en el sentido Este Oeste",
expuso.
Recalcó que el proceso de tunelación
se está haciendo con técnicos netamente nativos, extraídos de la
experiencia de la primera línea del Metro. "Utilizamos un equipo de
rozadora (máquina) para conectar las estaciones, mientras en otros
países en utilizan equipos más avanzados, nosotros hemos adiestrado
nuestro personal para que nuestra obra esté en un contexto coherente
con la situación económica del país", agregó.
Explicó
que en la primera fase serán construidas ocho estaciones subterráneas
de la segunda línea del Metro, que se extenderá de Los Alcarrizos hasta
el Puente de la 17.
Financiamiento para metro
Explicó que el presidente Leonel Fernández, en su viaje por Europa se
reunirá con autoridades de París para continuar discutiendo la promesa
hecha por el mandatario de Francia, Nicolás Sarkosy, quien se
comprometió con el país a ayudar a financiar los sistemas ferroviarios
de la República Dominicana. Diandino Peña expresó que la idea de buscar
a un consorcio que asuma la obra ha sido infructuosa. "Estamos poniendo
una declaratoria de desierta la licitación porque las limitaciones del
fondo internacional", expuso.
De Ronny Mateo
No hay comentarios:
Publicar un comentario